Ir al contenido principal

¿SE PUEDEN INGERIR LOS ACEITES ESENCIALES?


Hay mucha controversia con el tema de si un aceite esencial se puede o no ingerir. En España  la mayor parte de aceites esenciales que encontramos están destinados a uso en cosmética o como ambientadores pero no están fabricados para utilizarlos en aromaterapia, por eso hay tanta diferencia de precios en el mercado, Muchos aceites no son puros y están mezclados con potenciadores de aroma y otros productos que son nocivos para la salud y mucho menos aptos para ingerirlos.

Hay muy pocas marcas que sean de grado terapéutico y sólo hay una que tiene un sello de calidad (Seed to Seal) que te asegura el proceso de fabricación desde que se planta la semilla hasta que se embotella el producto final.
El estándar de suministro de Young Living Essential Oils ayuda a garantizar un alto nivel de calidad y autenticidad de los aceites esenciales al mismo tiempo que fomenta las prácticas responsables de producción y procesamiento en todas las fases de la cadena de suministro.
Lo cierto es que los aceites esenciales en la aromaterapia ya se utilizaban desde tiempos antiguos y aunque no hay muchos estudios que avalen sus beneficios cada vez son mas las pruebas de que es algo real. Esta pasando en el mundo entero un crecimiento masivo de la búsqueda de mejorar tu saludo con alternativas saludables y ecológicas contigo y con el medioambiente. Pero sigue existiendo mucho desconocimiento y ante la duda muchos profesionales prefieren decir que no se usen internamente en vez de informarse a conciencia. 
Hasta la fecha, no existen razones científicas, basadas en la evidencia, anatómicas, fisiológicas o lógicas para decir que los aceites esenciales son peligrosos para el consumo humano. Paradójicamente, los aromaterapeutas todavía están en desacuerdo entre ellos en este punto, lo que confunde aún más al consumidor casual de aceites esenciales. Dicho esto, ten la seguridad de que las grandes organizaciones profesionales como la Asociación Nacional de Aromaterapia Holística de EEUU (NAHA) admiten un uso interno seguro.
En palabras de la NAHA, “Los aceites esenciales pueden aplicarse en la piel (aplicación dérmica), ser inhalados, difundidos o tomados internamente. Cada uno de estos métodos tiene sus cuestiones de seguridad que deben considerarse”. Y esto tiene mucho sentido. Como con cualquier cosa, podemos excedernos fácilmente, y debemos recordar que tan sólo un poco da muchos resultados en lo que respecta a los aceites esenciales, ¡especialmente el uso interno! Y por supuesto saber que hay muchos aceites que no son para uso interno por su composición, porque la planta es venenosa o porque no hay información suficiente.
 Es de gran importancia que antes de ingerirlos sepas para que lo vas a ingerir, como lo vas a hacer y hasta cuando. Pues hay que entender repito, que son mucho mas potentes y efectivos que otros medicamentos o usos de plantas medicinales y que no por provenir de plantas no pueden tener contraindicaciones o efectos secundarios, por lo que no se debe nunca uno autotratar si supervisión médica. Siempre hay que hacerlo con cierta seguridad y es por eso que para mi los aceites de young living son primordiales si voy a hacerme algún tratamiento por vía oral o si simplemente voy a disfrutar de ellos en bebidas o comidas para aportar sabores naturales sin químicos o sus beneficios saludables.
El uso correcto está indicado en cada etiqueta de aceite esencial. Por favor, sigue las instrucciones. La idea de “si un poco es bueno, mucho es mejor” no siempre es correcta. 
Los aceites esenciales son muy potentes y poderosos – comienza con poco producto y procura aumentar la cantidad progresivamente. En la mayoría de los casos, 1 ó 3 gotas son adecuadas, usar más sería un malgasto.
 Dependiendo del aceite esencial, podrás poco a poco aumentar su uso hasta 3 o 4 veces al día, o según te recomienden por prescripción facultativa. El uso excesivo de los aceites esenciales puede aumentar el riesgo de reacciones adversas.
La forma más básica de ingesta de aceites esenciales es en el uso culinario. Con la canela, por ejemplo, podrías usar aceite esencial de canela en una masa de tarta, pero solo necesitarías una gota para todo el producto, frente a una cucharadita o más de polvo de corteza. 
Otra preparación interna común es combinarlo en una bebida. Recuerda que el aceite y el agua no se mezclan, por lo que simplemente agrega una gota al agua y quedará sin diluir. Algunos aceites son irritantes y los aceites esenciales son muy fuertes, por lo que es mejor estar seguro y diluirlo primero con un portador comestible como el aceite de almendra o coco.



Puedes obtener refrescos saludables añadiendo 1 o 2 gotas de tu sabor favorito en un litro o dos de agua.
Menta, limón, naranja, lavanda.....




También se pueden aprovechar los beneficios de los aceites esenciales para hacerte remedios naturales que ayudarán a prevenir y mejorar síntomas en diversas enfermedades. Con esto no pretendo decir que no se utilicen los fármacos o que no se vaya al médico. Siempre con el control de un profesional, poco a poco se irán aprendiendo formas de uso seguras para hacernos más fácil el día a día y tomar remedios naturales de los que siempre nos han preparado las abuelas.

Para estos casos es muy importante recordar:

1. Asegurarse que no eres alérgico al producto.
2. Revisar las etiquetas para comprobar que se puede ingerir.
3. Utilizar dosis muy pequeñas e ir subiendo poco a poco hasta ver cual es la adecuada para ti. Nunca sin prescripción médica superar las 15 gotas de aceite esencial por día
4. No prolongar la toma mucho tiempo. Si no funciona buscar otras alternativas hay muchos aceites esenciales que poseen características similares vuelvo a decir que lo importante es ver cual es lo que mejor funciona para ti. 
5. No ingerir en niños muy pequeños a no ser que el medico lo recomiende.
6. En el embarazo no se debe abusar, se pueden obtener los beneficios con los vapores del difusor es mas recomendable no ingerir a no ser que el médico diga lo contrario y con ciertos aceites que son específicos para el embarazo. Siempre consultar.
7. Si se ingieren la mejor forma es con una capsula vegetal y diluyendo con aceites portadores V6 o de Oliva o Coco por ejemplo.Evitar tomarlos puros, no todos los estómagos los toleran bien. 

En la AROMATERAPIA Como en casi todo, se pide  sentido común e informarse con profesionales cuando iniciamos el uso de aceites esenciales como ayuda en cualquier  tratamientos.


Bienvenido al mundo de la AROMATERAPIA. Nos queda todavía mucho por descubrir. 
Si te interesa conocer mejor los productos de Young Living o comprarlos a buenos precios ponte en contacto conmigo.
 Soy Marta de EurékaTe, distribuidora nº 13038876, envía  un whatsapp al 644 322 973 o escribe a: younglivingaranjuez@gmail.com y estaré encantada de asesorarte y contestar todas tus preguntas. ARÓMATE!!!!
¿Quieres comprar un kit de inicio
 de Young Living? 


O si lo prefieres llama y lo hacemos junt@s: 644 322 973

Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de aceites Young Living que se pueden ingerir

Como ya contábamos en el post de   ¿Se pueden ingerir los aceites esenciales?  cómo  los aceites esenciales tienen unas pautas de uso , igual que las tienen los medicamentos, y otros productos de higiene o belleza, que se deben de seguir. Ante la duda siempre consulte con su especialista. Todos los aceites que se consideran aptos para el consumo humano tienen etiquetas que lo avalan.  No todos los aceites del mercado son de grado terapeútico por lo que la lista que mas adelante voy a poner aquí es sólo aplicable a los productos de young living. Muy importante recordar que es recomendable hacer un test de alergia antes de ingerir ningún aceite esencial.  La lista que teneis a continuación es según la legislación de Young living USA, donde se consideran los aceites de Young living como un complemento alimenticio mientras que por la legislación que tenemos en España se venden como cosméticos, al igual que sucede con algunas algas como la cochayuya o...

AROMATERAPIA Y SALUD

La aromaterapia es el arte y la ciencia dedicada a  explorar los efectos fisiológicos, psicológicos y espirituales de la respuesta que tiene el individuo a  diversos extractos aromáticos y observar y hacer relucir el estado de sanación que en el individuo está  innato. Como una medicina holística, la aromaterapia es preventiva y activa al mismo tiempo,  durante los estados agudos y crónicos de la enfermedad.  Se trata de un sistema de tratamiento natural, no invasivo,  pensado para que trabaje a la persona en todos sus aspectos. no el síntoma o la enfermedad. Un tratamiento que trabaja con la idea de que el cuerpo se regula y sana por si solo cuando utilizamos los aceites esenciales de una forma correcta. Aunque estamos viviendo un auge en Occidente desde hace algún tiempo, lo cierto es que la aromaterapia no es una práctica en absoluto nueva en Oriente.  Nos consta que en China ya la utilizaban en el año 4500 A.C .  También es sabi...