Como ya contábamos en el post de ¿Se pueden ingerir los aceites esenciales? cómo los aceites esenciales tienen unas pautas de uso , igual que las tienen los medicamentos, y otros productos de higiene o belleza, que se deben de seguir. Ante la duda siempre consulte con su especialista. Todos los aceites que se consideran aptos para el consumo humano tienen etiquetas que lo avalan. No todos los aceites del mercado son de grado terapeútico por lo que la lista que mas adelante voy a poner aquí es sólo aplicable a los productos de young living. Muy importante recordar que es recomendable hacer un test de alergia antes de ingerir ningún aceite esencial. La lista que teneis a continuación es según la legislación de Young living USA, donde se consideran los aceites de Young living como un complemento alimenticio mientras que por la legislación que tenemos en España se venden como cosméticos, al igual que sucede con algunas algas como la cochayuya o...
Hay mucha controversia con el tema de si un aceite esencial se puede o no ingerir. En España la mayor parte de aceites esenciales que encontramos están destinados a uso en cosmética o como ambientadores pero no están fabricados para utilizarlos en aromaterapia, por eso hay tanta diferencia de precios en el mercado, Muchos aceites no son puros y están mezclados con potenciadores de aroma y otros productos que son nocivos para la salud y mucho menos aptos para ingerirlos. Hay muy pocas marcas que sean de grado terapéutico y sólo hay una que tiene un sello de calidad (Seed to Seal) que te asegura el proceso de fabricación desde que se planta la semilla hasta que se embotella el producto final. El estándar de suministro de Young Living Essential Oils ayuda a garantizar un alto nivel de calidad y autenticidad de los aceites esenciales al mismo tiempo que fomenta las prácticas responsables de producción y procesamiento en todas las fases de la cadena de suministro. Lo c...